top of page

CÓMO SER UN PROFESIONAL INDEPENDIENTE (II)

  • Foto del escritor: Carmen Liñán Grueso
    Carmen Liñán Grueso
  • 25 mar 2022
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 3 oct 2022


ree

Lo primero que tienes que hacer para convertirte en freelancer es tomar la decisión de hacerlo. Es posible que debas renunciar a la seguridad de un trabajo asalariado estable y trabajar duro para iniciar y hacer crecer tu propio negocio. Como cualquier elección y cambio importante, puedes encontrarte con dificultades, así como con grandes satisfacciones y beneficios. La única manera de saberlo es haciéndolo.


En mi post anterior, CÓMO SER UN PROFESIONAL INDEPENDIENTE (I), explicaba los primeros pasos a seguir a la hora de empezar a emprender. Una vez superado el vértigo inicial, hay que ponerse manos a la obra.


¿Cuáles son los beneficios de ser freelancer?

Ser freelancer no es solo una forma de trabajar, es un estilo de vida y uno bastante bueno. Los profesionales independientes pueden trabajar a tiempo parcial o a tiempo completo. Debido a que no son empleados exclusivos de una empresa, pueden realizar su trabajo a su propio ritmo siempre que se cumplan los requisitos del cliente y los plazos establecidos. Esto les da más libertad que al trabajador medio.

ree

Por este motivo, muchos profesionales que empezaron como autónomos no vuelven a ser empleados por cuenta ajena. Por otra parte, convertirse en un trabajador independiente es una de las formas más rápidas y fáciles de obtener trabajo y experiencia laboral en tu campo. Cada vez son más las empresas que tienden a contratar autónomos para realizar su trabajo. De esta manera, pueden ahorrar dinero sin tener que comprometerse permanentemente, como lo harían con un empleado propio. En un post anterior, VENTAJAS E INCONVENIENTES DE SER FREELANCER, te lo explico más detalladamente.


¿Cómo puedo promocionarme como freelancer?

Lo primero que debes hacer es saber qué servicios vas a ofrecer. Una vez hecho esto, deberás trabajar en tu portafolio y recopilar todas las muestras de trabajos anteriores o crearlas directamente. Define tu propia marca personal (también puedes crear tu propio logo o firma) y abre tu perfil en redes sociales. Recuerda proporcionar toda la información de la manera más completa posible. Por favor, pon una foto profesional en el interior. Todo esto es importante, ya que muchos clientes han comenzado a buscar #freelancer en las redes sociales antes de acceder a un navegador para encontrar un sitio web. Tu perfil en la red será su primer contacto contigo. Después de completar todos los pasos anteriores, es mejor comenzar el proceso de ventas con mercados naturales y referencias para aumentar gradualmente tus clientes potenciales.

ree

Por otro lado, debes registrarte en alguna plataforma independiente y comenzar a ofertar allí. Una parte importante de pujar dentro y fuera de la plataforma es saber prestar servicios profesionales. En ella no solo debes indicar el precio, sino también explicar todo lo que acompaña a tu servicio para que tus clientes sepan que eres el mejor que pueden elegir. Habla de tu experiencia con otros clientes, cuéntales sobre un trabajo similar que hayas hecho y algunas ideas aleatorias sobre lo que definitivamente puedes ofrecer si te contratan. Especifica también la fecha de entrega y el formato de la oferta. Una vez enviada, haz un seguimiento de la oferta para recibir comentarios o consultas.


Establece un horario de trabajo

En un post anterior, mencionaba entre las ventajas de ser freelancer la libertad de horarios, ¿te acuerdas?

ree

Esto es verdad, pero también es cierto que, si quieres trabajar en esto a largo plazo, debes establecer un horario para trabajar. La disciplina individual es muy importante ya que, de no hacerlo, puedes terminar encontrando una excusa tras otra para no ponerte a trabajar. A esto se le llama procrastinar, y deberías saber cómo evitarlo. Observa a qué hora del día eres más productivo y determina un horario en el que puedas dedicarte por completo a desarrollar tu actividad y atender a tus clientes. Por supuesto, ese horario lo podrás ir modificando y ajustando sobre la marcha. Si al principio tu carga de trabajo no llena el horario que hayas dispuesto, emplea el tiempo sobrante en buscar ofertas y posibles clientes.


Prepara un espacio de trabajo adecuado

También hemos dicho que puedes trabajar en cualquier lugar del mundo que desees, siempre y cuando tengas un trabajo que puedas hacer usando Internet, de forma remota.

ree

Sin embargo, así como tener un horario preestablecido te ayudará a organizarte y producir, es importante que tengas un lugar específico donde trabajes de forma habitual, como tu oficina en casa, que te permita desempeñar tu actividad con comodidad y sin interrupciones.

Un ambiente sin mucho ruido, una mesa y una silla que te permitan pasar varias horas sentado con comodidad, una iluminación acorde a tus necesidades y otros detalles más, son elementos indispensables para la calidad de tu trabajo.


Determina un precio justo para tu trabajo

Uno de los errores más comunes que cometen los profesionales cuando comienzan a trabajar como freelancers, es ponerle un precio muy bajo a su trabajo.

Ya sé que la presión de no recibir un ingreso fijo todos los meses puede ser agobiante y que hay gastos que cubrir, pero, determinar un precio que esté por debajo del valor del mercado, no solamente te desvalorizará a ti, sino también al resto de los profesionales que trabajan de forma independiente en tu mismo sector.

Si estás en duda, piensa y establece un valor que sea justo tanto para ti como para tu cliente.


Cómo conseguir trabajo como freelancer

Esta es realmente la piedra angular de todo este asunto.

Existen muchas plataformas en las que puedes ofrecer tus servicios y postularte para trabajar en proyectos específicos.

ree

De la misma manera, aquellos que buscan profesionales independientes, te pueden encontrar en esas mismas plataformas.

Si buscas en internet, hay cientos de artículos y blogs que enlazan con páginas donde se anuncian trabajos freelance. Puedes abrirte un perfil en varias de ellas y revisarlas con frecuencia para ver los trabajos que se anuncian. La difusión en redes sociales también es una herramienta importante. Cualquier red puede ser buena para promocionarte, pero te recomiendo especialmente LinkedIn, por su carácter profesional.

También puedes enviar propuestas directamente a las empresas del sector en el que te mueves.


Para terminar, unos consejillos generales de buenas prácticas, que espero te sean útiles para empezar con buen pie:

- Organízate. El desorden es el peor enemigo de un freelancer, así que, si de verdad deseas tener éxito, debes aprender a organizarte muy bien. Acostúmbrate a agendar tus proyectos, planifica tu trabajo día a día, establece metas a corto plazo y nunca aceptes más trabajo del que puedas hacer sin perder la calid

- Sé transparente con tus clientes. La sinceridad es uno de los pilares fundamentales de una buena relación laboral entre profesional y cliente. Cuando sea necesario, no tengas miedo de decir que no sabes hacer algo o que no puedes cumplir con el plazo que te propone. Con una buena comunicación, será posible llegar a un acuerdo que sea satisfactorio para las dos partes.

- Envía propuestas atractivas. Si bien es cierto que los profesionales independientes son cada vez más buscados, también sabemos que es muy importante que prepares propuestas atractivas que te destaquen del resto de candidatos y te ayuden a conseguir el trabajo.

- Encuentra tu nicho y especialízate. Esto te ayudará a encontrar mejores clientes y oportunidades. Piensa en las áreas de trabajo o categorías en las que tienes un mejor desempeño y, sobre todo, que más te apasionan. Trabajar como freelance puede ser una excelente forma de ganar dinero y dedicarte a lo que más te gusta.

Comentarios


bottom of page