top of page

Freelancer. Ventajas e inconvenientes.

  • Foto del escritor: Carmen Liñán Grueso
    Carmen Liñán Grueso
  • 25 mar 2022
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 28 sept 2022


ree

Un freelancer es una persona que trabaja por cuenta propia, sin establecer un vínculo laboral con las personas o empresas a las que presta sus servicios profesionales.


Poder trabajar de forma independiente y, sobre todo, desde cualquier lugar del mundo es, sin duda, uno de los grandes beneficios de trabajar como profesional independiente. Para muchos, es un plan ideal. Eres libre de elegir tu horario y ubicación del puesto de trabajo, sin tener que usar una vestimenta determinada o perder tu tiempo en los atascos. Lo mejor de todo es que tienes la oportunidad de hacer lo que te gusta.


Pero no es oro todo lo que reluce. También tiene sus inconvenientes. Veamos los pros y los contras:


PRO - Libertad de horarios. Uno de los mayores beneficios de ser freelancer es que

ree

tienes mucha más flexibilidad horaria que cuando trabajas por cuenta ajena, porque no estás obligado a fichar ni a ceñirte al horario marcado por la empresa. Puedes completar las tareas a tu propio ritmo, siempre que cumplas con los plazos y requisitos del cliente. Es una gran ventaja para conciliar la vida familiar y la laboral, al no tener que pedir permisos para llevar a los niños al médico o para ir a firmar al banco o al notario, o para visitar a un familiar enfermo.

CONTRA - Tienes que tener una buena organización. Nada de remolonear o procrastinar. ¿No sabes qué es procrastinar? En esta otra entrada te lo explico. Hay que ponerse a trabajar duro para conseguir los objetivos. Puedes tomarte un miércoles de descanso para ir de compras o al cine, pero si luego tienes que trabajar el domingo, es lo que hay.


PRO – Determinar la carga de trabajo y elegir proyectos. Ser freelancer te da la oportunidad de trabajar en los proyectos que más te gusten. A diferencia de los puestos de trabajo por cuenta ajena en los que no puedes decir que no, incluso si estás sobrecargado, el profesional independiente decide su propia carga de trabajo. Por supuesto, si puedes trabajar para un jefe que paga las horas extras, puedes ganar más dinero trabajando para otros.

ree

Sin embargo, hay muy pocas empresas que paguen las horas extra. En vez de eso, si trabajas como freelancer, puedes trabajar a tu propio ritmo y buscar el mejor momento para dedicarte a cada proyecto, sin interrupciones ni faltas de concentración.

CONTRA – No es fácil conseguir un flujo regular de trabajo. Tendrás épocas de sobrecarga y otras en las que nadie se acuerde de ti (ciclo de festín y hambruna, creo que se llama). En esta otra entrada tienes más información. Hasta que consigas hacerte un hueco entre los profesionales de tu sector, tendrás que aceptar proyectos aburridos o poco interesantes para conseguir unos ingresos regulares.


PRO – Teletrabajo. Otro punto a favor de ser feelancer es que hay muchos servicios y tareas que se pueden hacer a través de Internet.

ree

Por lo tanto, puedes trabajar desde tu casa, sin perder tu tiempo, productivo y valioso, en el tráfico.

Como trabajador independiente, solo necesitas tu portátil y una conexión a internet para trabajar en tus proyectos, desde tu hogar o desde donde estés. Puedes atender encargos y consultas estando de vacaciones y disfrutar de tu tiempo libre sin desatender tu negocio.

CONTRA – Si no sabes desconectar, terminarás trabajando 24/7. A lo mejor no estarás las 24 horas trabajando efectivamente, pero sí pendiente del correo, del whatsapp o de las redes sociales. ¿Quieres que te cuente mis odiseas trabajando cuando estaba de crucero? Lee aquí.

El aislamiento social también es un inconveniente a tener en cuenta. Si desarrollas tu actividad profesional en casa, puedes terminar siendo una especie de ermitaño y pisar la calle solo de vez en cuando.


PRO – Tú decides cuánto vale tu trabajo. Uno de los mayores beneficios de ser freelancer es que el valor que obtienes de tu trabajo no está completamente predeterminado. Esto significa que puedes ganar más dinero como autónomo que con un salario fijo.

ree

Por supuesto, depende de la calidad de tu trabajo y de tu capacidad para encontrar clientes, que logres una verdadera independencia financiera. Al trabajar de forma independiente, se establecen conexiones directas con los clientes, lo cual permite personalizar los términos y condiciones y establecer tus propias tarifas. Además, la ganancia es del 100%, por lo que puedes ofrecer un mejor servicio a un precio más competitivo.

CONTRA – Todo eso es muy bonito sobre el papel, pero a la hora de la verdad la competencia es feroz y hay que hacer muy bien los cálculos, ofrecer un trabajo excelente y tener una reputación asentada para que no te falte el trabajo.


PRO – Aprendizaje constante. Ser freelancer te ofrece la oportunidad de colaborar con una gran variedad de clientes y proyectos. Siempre vas a estar aprendiendo cosas nuevas.

ree

Podrás actualizarte con nuevos conocimientos y tendencias y volverte cada vez más técnico. Esto también significa que cuanto mayor sea tu nivel de habilidad y conocimiento técnico, más servicios complementarios podrás ofrecer y más oportunidades tendrás.

CONTRA – Estás obligado a costear ese aprendizaje. A diferencia de los empleados por cuenta ajena, la empresa que contrata al freelancer no está obligada a proporcionar equipos especiales ni a pagar beneficios adicionales, tales como vacaciones, primas o cursos de formación. Deberás sacar el tiempo y el dinero de tus propios recursos para formarte adecuadamente y mantenerte al día.


Creo que ha quedado claro que no es una tarea fácil, pero yo estoy convencida de que merece la pena. Soy freelancer desde 2018, anteriormente trabajaba por cuenta ajena y, dentro de los sinsabores propios de la incertidumbre, cada día tengo más claro que tomé la decisión correcta.


Puede que este post te haya despertado la curiosidad. Si quieres saber más sobre cómo convertirte en tu propio jefe, consulta estos otros posts:


Comentarios


bottom of page