FESTÍN O HAMBRUNA: LA PESADILLA DEL FREELANCER
- Carmen Liñán Grueso

- 6 sept 2022
- 13 Min. de lectura

¿Qué significa “festín o hambruna”?
El dicho “festín o hambruna” viene de la traducción del término inglés "feast and famine" y se usa para describir la situación en la que hay períodos de tiempo en los que hay abundancia de comida y otros en los que hay escasez. Esta expresión se originó en la Edad Media, cuando los períodos de hambruna eran habituales. En la actualidad, el dicho se usa para hablar de cualquier situación en la que haya una gran diferencia entre los períodos de abundancia y los de escasez, es decir, los momentos en los que tenemos mucho y los momentos en los que no tenemos nada.
“Feast and famine” en el entorno freelance
En el entorno freelance, nos referimos a periodos de festín o hambruna para describir aquellos ciclos en los que el trabajo nos desborda para pasar luego a la sequía más absoluta.

A todos los freelancers nos ha pasado alguna vez. Consigues cerrar un contrato con uno de tus clientes potenciales y empiezas a trabajar inmediatamente. Durante uno o varios meses estás trabajando para ese cliente importante a quien le estás facturando todo tu trabajo. Las cosas pintan bien.

Estás trabajando en un proyecto interesante, estás facturando tus servicios y te concentras enteramente en este cliente. Tienes todos tus gastos cubiertos y aprovechas todo tu tiempo de forma rentable. Has entrado en la etapa de “Festín”.
Durante la etapa de festín, todos tus esfuerzos se concentran en la tarea activa, en ese cliente concreto. Dejas de lado algunas estrategias que antes realizabas para aumentar tu visibilidad y atraer más clientes, porque tienes miedo de no poder atenderlos y quedar mal. En general, bajas tu actividad de visibilización. Desde el exterior, parece que has desaparecido.
En la hambruna pasamos de estar inmersos en nuestra actividad profesional a estar casi sin nada que hacer. En este momento, lo normal es retomar aquellas estrategias de marketing que estábamos realizando antes del cliente anterior. Antes, desde el exterior, parecía que tu marca estaba desaparecida. Ahora se percibe un aumento desproporcionado de actividad.

Este ciclo se repite muchas veces en nuestros negocios autónomos, sobre todo los enfocados a servicios y en especial durante los primeros meses o incluso años del negocio, porque son muchas las dificultades a las que se enfrentan los freelancers, especialmente cuando se trata de obtener un flujo de trabajo consistente.
Aunque el trabajo freelance puede ser muy gratificante, también puede ser muy estresante. Los freelancers a menudo tienen que lidiar con el ciclo de "feast or famine", lo que significa que pueden tener semanas de sobrecarga de trabajo y otras en las que no reciban ningún encargo.
Cómo combatir los periodos de “feast and famine”
Para muchos empresarios puede parecer que todos los períodos son de festín, en los que todo va bien y el negocio está en auge. Pero también hay períodos de hambruna, en los que parece que todo va mal y el negocio va lento. Combatir estos ciclos de festín o hambruna puede ser difícil, pero es importante recordar que son algo habitual. Se pueden hacer algunas cosas para aliviar el estrés de estos ciclos, como guardar algunos ahorros o crear un plan de marketing. Pero, en última instancia, la mejor manera de combatir los ciclos de festín y hambruna es aceptar que son parte del viaje.

Después de varios años de estar en el mercado de trabajo, muchos profesionales ya han experimentado una o dos temporadas en las que el trabajo es escaso y la facturación es mínima. Puede ser muy frustrante para cualquiera que lo experimente.
Si detectamos que nuestro negocio está pasando por este ciclo de forma periódica, no hay porqué alarmarse. Ya sabes lo que tienes que hacer para remediar la situación, porque ya lo has hecho antes. Sé constante en aquello que hagas, mejora continuamente y piensa en métodos para automatizar aquellas acciones que realizas regularmente.
Hay algunos pasos, relativamente simples, que puedes seguir para asegurarte de pasar la mayor parte de tu tiempo en el ciclo de festín. Si bien estos trucos no eliminarán por completo los meses lentos, sin duda pueden ayudar a que tu tiempo de inactividad sea un poco menos hambruna.
Consejos para eludir el ciclo del festín y la hambruna
El ciclo del festín y la hambruna es la espada de Damocles que pende sobre las cabezas de muchos freelancers. Sin embargo, eso no significa que trabajar de forma independiente no sea una forma maravillosa de conseguir ingresos.
Si quieres refrescar las ventajas del trabajo independiente, lee esta otra entrada del blog:
Es una verdad desafortunada que muchos trabajadores independientes nunca escapan del ciclo de festín y hambruna. Un atracón de marketing y autopromoción conduce a cargas de trabajo desbordantes y maratones de privación de sueño para cumplir los plazos de entrega, seguidos de una racha sin trabajo.
Por supuesto, cuando te encuentras sin ningún trabajo, comienzas nuevamente con el atracón de marketing y ofertas y el ciclo se repite.
Los siguientes pasos te ayudarán a escapar de la trampa del festín y la hambruna. Si acabas de convertirte en freelancer, puedes usarlos para intentar evitar entrar en el ciclo.
Nunca dejes de buscar trabajo. Este es el error número uno que cometen los freelancers, especialmente los novatos. Si bien es posible que no tengas disponibilidad para trabajar con un cliente nuevo de inmediato, vale la pena buscar trabajos que puedan ser adecuados. Si encuentras alguno que te parezca prometedor, avanza y solicita el trabajo. En la presentación, asegúrate de incluir cuándo crees que podrás comenzar a trabajar en el proyecto del cliente y cuánto tiempo crees que tardarás en completarlo. Si bien muchos clientes buscan trabajadores independientes que estén disponibles para asumir proyectos de inmediato, en muchos casos los proyectos se retrasan y tardan en decidir.
Además, si tu perfil encaja bien en su proyecto y

te presentas bien, es posible que estén dispuestos a esperarte, en lugar de arriesgarse con otro freelancer menos cualificado que pueda comenzar de inmediato.
Aun en el caso de que no te acepten, es probable que te consideren para proyectos futuros. Muchos clientes, especialmente las grandes empresas, necesitarán el mismo tipo de trabajo una y otra vez. Aunque solo contacten contigo cuando su freelancer habitual esté de vacaciones, sigue siendo otra fuente de ingresos.
Busca nuevos mercados para tu talento. Esto debería ser parte de tu búsqueda regular de empleo. Además de buscar nuevos clientes, también debes buscar nuevas plataformas para comercializar tus habilidades, en tantos sitios de trabajo independiente como sea posible. Si aún no utilizas las redes sociales como freelancer, debes comenzar ya. Te sorprendería saber cuántas personas que ya conoces podrían

estar buscando a alguien con tus habilidades. O bien, que conocen a alguien que lo necesita y te recomendarán. Profundizaremos en las redes sociales en un momento. Pero, tanto si se trata de un tablón de anuncios de empleo local, un sitio web de trabajo independiente o dejar tu tarjeta a los propietarios de negocios locales, siempre debes buscar nuevos lugares donde encontrar clientes. Cuantos más clientes potenciales tengas, más oportunidades laborales tendrás.
Aumenta tus precios progresivamente. Como muchos freelancers descubren rápidamente, tu salario inicial suele ser menos que fantástico. Esto es especialmente cierto si te desenvuelves en un nuevo campo en el que no tienes mucha experiencia. Esto es totalmente normal, pero no te conformes con las tarifas que estás cobrando actualmente. A medida que adquieras experiencia en el trabajo freelan

ce, debes buscar especializarte en un nicho de tu sector. Esto te ayudará a concentrar tu talento y esfuerzos en mejorar una cosa en lugar de muchas.
Una vez que te hayas especializado en tu campo determinado, es hora de comenzar a aumentar tus precios. Al igual que lo harías en un entorno de trabajo más tradicional, pide más dinero una vez que hayas demostrado que te lo mereces. Esto puede ser complicado porque depende de ti decidir cuándo aplicar el incremento. Recuerda que no debes romper los acuerdos actuales que tienes.
Como autónomo, tienes la capacidad de exigir el dinero que crees que vales cuando empiezas a trabajar con un nuevo cliente; este será el momento más oportuno de empezar a subir poco a poco tus tarifas. Esto puede ser imperativo para salir del ciclo de festín y hambruna. Más dinero ganado significa más dinero en el banco y menos tiempo que tendrás que preocuparte cuando te encuentres en un momento de vacas flacas.
Consigue contratos a largo plazo. Este es el consejo que más puede ayudarte a salir por completo de la rueda cíclica de festín o hambruna. Si consigues contratos a largo plazo, te garantizarás una fuente de ingresos incluso cuando otros trabajos se ralenticen.
Los contratos a largo plazo pueden variar desde unos pocos meses hasta indefinidamente, según tu campo de trabajo. El indefinido es el contrato preferencial de largo plazo porque ofrece una garantía de ingresos constantes. Sin embargo, puede ser difícil ajustar tus tarifas, especialmente si estás comenzando, pero son muy útiles para mantenerse a flote.

Siempre es una ventaja tener un contrato a largo plazo en el que estés trabajando que tenga una fecha de finalización definida. Esto significará que tendrás más tiempo para pensar en el futuro y planificar un contrato con otro cliente, momento que podrás aprovechar para ajustar tus tarifas.
La integración de contratos a largo plazo en tu carga de trabajo freelancer es casi imprescindible y puede ayudar a incorporar ingresos regulares a tus objetivos a corto plazo. Una ventaja para ti, en cualquier caso.
Sigue trabajando en los periodos de escasez de proyectos. Cuando no te agobian los plazos de entrega próximos, es fácil relajarse y tomarse un respiro. Eso está bien e incluso puede ser beneficioso durante un par de días. Pero debes resistirte a la tentación de no hacer nada más que relajarte y promocionarte mientras buscas un nuevo trabajo. Aprovecha la oportunidad para gestionar

documentos atrasados, archivar tu papeleo, ponerte al día con la contabilidad y reorganizar tu escritorio.
Los períodos lentos también son un buen momento para trabajar en proyectos paralelos, explorar nuevas fuentes de ingresos, aprender nuevas habilidades y obtener nuevas certificaciones. Es posible que no necesites agregar nada a tu conjunto de habilidades para obtener nuevos trabajos, pero siempre puedes hacerlo más atractivo para los clientes.
Además, nunca se sabe cuándo podría surgir una nueva oportunidad de mejorar tus ingresos o desarrollar una pasión más fuerte con una nueva habilidad. Como tienes la oportunidad de trabajar por tu cuenta, también tienes la libertad de dejar que tu vida profesional evolucione junto con tu vida personal.
Dedica parte de tu tiempo al marketing. En lugar de promocionarte solo cuando necesites nuevos clientes (es decir, en época de vacas flacas), trata de incorporar el marketing en tu rutina laboral habitual. A muchos freelancers les gusta reservar un día de su semana laboral para

dedicarlo por completo a esta tarea. Alternativamente, si un día completo de trabajo de marketing te suena intimidante, puedes empezar con un par de horas cada día para trabajar en aumentar tu visibilidad.
Hay muchas formas de promocionarte y debes intentar utilizar múltiples plataformas de marketing. Cada plataforma tiene diferentes fortalezas y debilidades, así como un público diferente.
Escribe un blog. Aunque no seas escritor profesional, un blog es una buena manera de promocionar lo que sabes hacer. Ya seas especialista en codificación, diseñador gráfico o contable freelancer, dedicar un tiempo para hablar sobre lo que haces online es una buena manera de convencer a los clientes de que conoces tu negocio.

Dependiendo de tu especialidad, tu blog puede ser instructivo o puede actuar más como un portafolio digital de tu trabajo. Aunque tu blog sea más un portafolio, también debes mantener un catálogo de contenido en cada una de las plataformas en línea que utilices.
También es una buena idea dedicar algo de tiempo a publicar de forma regular en tu blog. Publicar regularmente ayudará a impulsar el tráfico, lo que podría convertir tu blog en una fuente de ingresos independiente.
Las publicaciones periódicas también ayudarán a convencer a tus clientes de que eres un freelancer comprometido y fiable.
Usa las redes sociales. Muchos freelancers solo mantienen una presencia en línea en plataformas de trabajo freelance y sitios de redes profesionales, como Linkedin. Si bien Linkedin es sin duda una herramienta poderosa en el mundo

freelancer, Twitter, Facebook e incluso Instagram no deben pasarse por alto. Te puedo dar un par de razones. Cada vez más, los grandes clientes utilizan otras plataformas digitales, aparte de las profesionales, para encontrar contratistas y autónomos. Este sigue siendo un pequeño porcentaje de la exploración general, pero nunca se sabe cuándo puede llegar una oferta. Más importante aún, mantener una presencia profesional en las redes sociales ayudará a tus amigos, conocidos y clientes anteriores a recordar tu conjunto de habilidades. Te sorprendería lo rápido que las personas pueden olvidar que conocen a alguien que diseña sitios web, escribe materiales de cursos en línea o codifica. Las redes sociales son una forma de recordarle a tu red de contactos lo que haces. De esa manera, cuando se les presenten oportunidades laborales, será más probable que te las envíen.
También puedes usar las páginas de redes sociales profesionales como un portafolio de contenido complementario. Algunos clientes se sentirán más seguros acerca de su elección si pueden contrastar diferentes contextos antes de contratar a un determinado freelancer.
Las redes sociales también son un lugar genial para publicar reseñas y reacciones de los clientes. Las valoraciones de tu trabajo ayudan a los futuros clientes a ver que el trabajo que produces es lo que ellos están buscando.
Recuerda a tus clientes anteriores. Parece obvio, pero es increíblemente fácil pasarlo por alto. Reconoce a tus clientes. Has construido una relación de trabajo con ellos, especialmente si has asumido proyectos a largo plazo. Vale la pena contactar al finalizar un proyecto para agradecerles la oportunidad de trabajar juntos. Dar las gracias no solo

es una buena manera de dejar contentos a tus clientes con tu trabajo y la interacción, sino que también es una oportunidad para recordarles que podrías estar disponible para futuros trabajos. Si bien algunos clientes se sentirán cómodos contactando con los freelancers a los que ya han contratado anteriormente, otros necesitan un pequeño empujoncito. Recordarles que estás disponible para colaborar en proyectos futuros es simple y puede generarte ingresos en el futuro. Al mantener una línea abierta con clientes anteriores, tendrás más posibilidades de evitar que se repita el ciclo del festín y la hambruna.
Establece contacto con otros trabajadores independientes. Esta es otra herramienta que se suele pasar por alto. La creación de redes, no solo con clientes potenciales, sino también con otros trabajadores independientes, te puede ayudar a seguir trabajando. Ciertamente, deberías conocer a otros freelancers que hacen el mismo tipo de trabajo que tú, pero también es buena idea conocer freelancers

con otras especialidades, especialmente aquellas que se complementen con las tuyas. Si eres diseñador gráfico, por ejemplo, sería una buena idea conocer a freelancers especializados en el desarrollo y mantenimiento de sitios web. Conocer a tus colegas freelancers te proporciona acceso a asesoramiento y apoyo inmediatos, por un lado. Eso puede ayudarte a obtener un trabajo de mayor calidad cuando te encuentras en una situación difícil. ¿Tienes un cliente que no te proporciona objetivos claros del proyecto y parece que no puedes avanzar más? Hablar con otros freelancers que han pasado por una situación similar puede ayudarte a encontrar la manera de cumplir y superar las expectativas de tu cliente. El mismo principio funciona al revés. Si tu cliente está supervisando hasta el último detalle del proyecto y tratando de guiarte en una dirección que crees que será menos exitosa, tus compañeros freelancers pueden darte ideas sobre cómo complacer a tu cliente y mantener el proyecto en una trayectoria exitosa. La creación de redes es también una buena manera de conseguir puestos de trabajo. A los freelancers les gusta recomendar a otros compañeros si les preguntan sobre un trabajo que no pueden hacer. Es posible que un colega te recomiende ante su cliente porque su agenda está demasiado llena para asumir un proyecto adicional. O bien, un freelancer de un campo diferente podría recomendarte si le proponen un trabajo que está fuera de su especialidad.
Deberías intentar devolverle el favor, por supuesto. Es más probable que otros colegas freelancers piensen en ti si saben que tú también les enviarás trabajo cuando surja la oportunidad. Las redes de contactos deben funcionar en ambos sentidos.
Mantén actualizado tu portafolio. Actualizar tu portafolio puede parecer una tarea tediosa, especialmente si produces una gran cantidad de contenido con regularidad, pero es increíblemente importante mantener actualizado tu catálogo de trabajo. No solo debes tener un portafolio, sino que este debe representar lo mejor de tu trabajo. A medida que adquieras nuevas habilidades y perfecciones las que ya tienes, incluye contenido nuevo que muestre esas habilidades.

También debes evitar agregar simplemente nuevos archivos y no eliminar nunca el contenido anterior.
Después de todo, el contenido que estabas produciendo hace un año puede no parecerse en nada al contenido que estás publicando hoy. No te arriesgues a que los clientes vean una versión obsoleta de lo que sabes hacer. Programa tiempo para actualizar y mejorar tu portafolio con regularidad.
No tengas miedo de subcontratar tu trabajo. Ya hemos hablado de lo importante que es conocer a otros freelancers. Esta es otra razón para establecer contactos con otros colegas autónomos y conocer a trabajadores independientes en una variedad de especialidades. A veces te puedes encontrar con un cliente que necesita mucho trabajo muy rápido. O bien que

tiene un gran proyecto con muchas partes separadas y quiere que una persona lo gestione todo por el bien de la consistencia. En estas situaciones, puedes subcontratar partes del proyecto a otros autónomos que tengan las especialidades requeridas. Por supuesto, debes informar a tu cliente de que planeas subcontratar partes del trabajo con otros freelancers, mientras tú supervisas el proyecto en su conjunto y que te asegurarás de que se cumplan sus estándares de contenido. En parte, esto es solo por el bien de la transparencia. No querrás que tus clientes piensen que has hecho tú solo el trabajo de media docena de personas. Esta comunicación también permite a los clientes decir que no u ofrecerte un plazo de entrega más largo para que seas tú quien complete el trabajo personalmente. De esa manera, no tienes que subcontratar en absoluto.
Algunos clientes también estarán interesados en conocer a los otros freelancers en los que confíes para hacer el trabajo. Proporcionar esas referencias, cuando asumes proyectos grandes, es una excelente manera de mostrar aprecio por otros miembros de la comunidad de autónomos. En general, la subcontratación de su trabajo puede reducir el tiempo que dedicas a los proyectos y, al mismo tiempo, permitirte asumir una mayor carga de trabajo. Más trabajo, más clientes, más éxito, menos ciclo de festín o hambruna.
Previsión para la hambruna. Si implementas con éxito estos consejos, deberías poder desarrollar tu negocio de una forma estable. Pero, incluso después de haber dejado atrás los ciclos de festín o hambruna, es probable que aún te encuentres algún período lento ocasional. Lo primero que debes recordar cuando el trabajo se ralentiza es esto: no entres en pánico.

rácticamente todos los autónomos tienen uno o varios meses lentos al año. Hasta los freelancers más experimentados han pasado por muchos momentos difíciles. Muchos pasan años repitiendo el ciclo de festín o hambruna antes de poder construir un plan de negocios constante que les funcione. Es importante recordar que no eres la única persona a la que le pasa esto. Es una parte normal de este negocio y, como todas las rachas, pasará. Pero, antes de que te encuentres en una hambruna o siquiera en una ligera desaceleración, debes tenerlo previsto.
Hay dos maneras de hacerlo:
La primera es reservar una parte de tu presupuesto actual para crear un fondo para emergencias. Debes intentar, como mínimo, tener una reserva que cubra un par de meses de alquiler, facturas y otros gastos fijos. Asegúrate de incluir algo de dinero para ocio en este fondo. Los meses lentos son muy estresantes y querrás hacer algo para distraerte del trabajo.
La otra alternativa es aumentar tu carga de trabajo actual o tus tarifas vigentes y poner los ingresos extra en el fondo para emergencias. Es una buena idea hacer una programación de tu tiempo que te permita no tener que trabajar todos los días de la semana para poder costear tu estilo de vida actual. Trata de reducir el tiempo de trabajo necesario para cubrir gastos a tres o cuatro días a la semana. Eso no significa que debas cambiar tu horario de trabajo, sigue trabajando las mismas horas. Pero, ese ingreso extraordinario ayudará en los períodos lentos. También se puede usar para complementar tu fondo de jubilación, irte de vacaciones o pagar los estudios superiores de tus hijos. Cuanto menos tiempo tengas que dedicar a ganar el dinero que necesitas y más a ganar el dinero que deseas, mejor. Saber que tienes esos excedentes ayudará a que los períodos lentos sean más fáciles, lo que a su vez eliminará el ciclo del festín y la hambruna.
Pensamientos finales
No importa dónde te encuentres en tu carrera independiente, o cuántas veces te hayas abierto camino a través del ciclo del festín y la hambruna, puedes hacer del trabajo independiente una carrera estable con unos ingresos regulares suficientes.
Cómo lo hagas depende exclusivamente de ti.
Estos consejos son una orientación, pero no tengas miedo de desviarte si piensas en algo que te pueda funcionar mejor. Implementa las partes que tengan sentido, deshazte de las que no lo tengan y sigue trabajando hasta conseguir tus objetivos.




Comentarios